sábado, 7 de junio de 2014

Diamante

Diamante es un municipio del departamento Diamante (del cual es cabecera) en la provincia de Entre Ríos. Ubicada entre lomadas es la ciudad blanca, por la coloración de su suelo arcilloso y de la arena silícea.
La distinguen de otras ciudades hermosas el puerto de ultramar, un festival folclórico de fama nacional, un motoencuentro que traspasa los límites nacionales, un Parque Nacional y otros tantos atractivos naturales.




Parque Nacional Predelta
Creado en el año 1992 con el objeto de preservar ambientes típicos del Delta superior, constituye actualmente un atractivo punto de encuentro con la naturaleza más pura y la tranquilidad más codiciada.
Tres ambientes diferenciados por su vegetación – selva en galería, lagunas interiores y albardones ribereños-, pero unificados en un único sector isleño, constituyen el Parque Nacional Pre-Delta, el cual se extiende por 2.458 hectáreas aptas de conocer mediante excursiones fluviales o caminatas guiadas.
En la zona de lagunas, la riqueza faunística de este espacio protegido encuentra su maximización en la diversidad de aves acuáticas que allí se congregan: patos, gallaretas, macaes, cigüeñas, chajaes, garzas blancas, martín pescadores, son sólo algunas de ellas. También mamíferos de hábitos semiacuáticos justifican la afirmación de su patrimonio, encontrándose entre ellos el carpincho, la nutria y el lobito de río; al igual que peces como los sábalos, armados, patíes, bogas, surubíes y dorados.



Playas
Diamante, la Ciudad Blanca, hace gala de sus playas, a las cuales el relieve ha dotado de una belleza singular. En ellas el turista podrá gozar a pleno entre barrancas, sectores sombreados por abundante vegetación y aguas cálidas de río.
Áreas costeras vestidas con el típico paisaje entrerriano, amplias extensiones de arena donde tenderse placenteramente al sol, zonas de camping acondicionadas con los servicios necesarios para el disfrute de la naturaleza, espacios recreativos dispuestos para todas las edades, tranquilidad, belleza, y las aguas del Paraná hacen a este atractivo de gran convocatoria estival.

Turismo Rural
Los alrededores de Diamante exponen pintorescos establecimientos dedicados a la recepción de visitantes citadinos interesados en inmiscuirse en las costumbres rurales e interactuar con sus protagonistas. Cabalgatas, caminatas por la campiña, experimentación de tareas propias del trabajo rural, degustación de platos de la gastronomía típica, entre los cuales el preferido es el asado criollo, constituyen apenas un adelanto de las muchas sensaciones que experimentará a partir de este encuentro con las raíces.


Turismo Aventura

Diamante es propicia para la aventura. Sus lomadas y barrancas trazan el paisaje ideal para las desafiantes travesías 4x4, los intensos recorridos de trekking y los circuitos mountain bike. Pero ello no es todo, porque la posibilidad de realizar vuelos en planeadores incorpora también el aire a la propuesta diamantina.

jueves, 5 de junio de 2014

Pueblo Brugo

La pequeña localidad de Pueblo Brugo se encuentra ubicada a 75 km de la ciudad de Paraná. Se accede por la ruta nacional Nº 12 y luego recorrer aproximadamente 28 km por la ruta provincial N° 8 que conduce a Hernandarias. Cuenta en la zona urbana con 590 habitantes, llega a más de 1.000 habitantes contando zonas rurales.

Puesto como lugar turístico dentro de los itinerarios de la provincia, cuenta con alojamientos y pequeños comercios que atienden a los residentes y turistas que visitan la zona. Entre sus habitantes hay pescadores, ganaderos y agricultores. Las construcciones en su mayoría tienen sus fachadas con ornamentación perteneciente al período del eclecticismo academicista que aún se conservan, algunas además de ser viviendas albergan negocios familiares, restaurantes, proveedurías. Sus costas se utilizan para la actividad pesquera, fines turísticos y movimiento portuario de yeso y cereales.




Pueblo Brugo se impone para disfrutar de las disciplinas náuticas y el contacto directo con la naturaleza. pesca en el río Paraná y por sus atractivos naturales lo que hacen de este lugar un sitio óptimo para el descanso y relax. Su ambiente de extrema tranquilidad, incrementa las posibilidades de buenas capturas. Estas aguas aparecen transitadas por especies como anguilas, sábalos, paties, mandubíes, bagres, moncholos, armados, dientudos, blanquitos, surubíes, mojarras, rayas, entre otras que le dan forma a esta tentadora propuesta pesquera. Se puede disfrutar de campamentos, alquiler de embarcaciones, avistamientos de aves, caminatas y cabalgatas.

miércoles, 4 de junio de 2014

Hernandarias

Villa Hernandarias es un municipio del departamento Paraná en la provincia de Entre Ríos. Se ubica a la vera oriental del río Paraná.

Hernandarias es una de las más rústicas y templadas ciudades que bordean el río Paraná. En ella la playa municipal se ofrece al turismo en una extensión de 120 metros de arena y unos 20 metros de agua -dependiendo del boyado-, y en un marco natural, alejado del ritmo citadino, que invita a la distensión y el disfrute despreocupado.

 Recreación al aire libre, purificación en un entorno colmado de verdes, pesca, excursiones, deportes náuticos, todo puede combinarse con un día de playa en Hernandarias. Mientras el preparado camping que antecede al río invita a permanecer todas las jornadas que sean necesarias para disfrutar de la totalidad de las ofertas naturales del lugar.


El Muelle Flotante
Situado río adentro, aparece como un sitio fascinante desde donde admirar el esplendor de las aguas en el curso más profundo y torrentoso.
Se trata de un pontón de madera y hormigón armado sobre el que se apoyan dos plataformas: una se utiliza como mirador y muelle de pesca, y la otra funciona como restaurante. Allí se sirven los platos más exquisitos, destacando como platillo principal las comidas en base a pescados de la región.
Construido en 1925, este muelle era mellizo de uno que estaba en Helvecia (Santa Fe) y que lamentablemente se hundió. Ambos funcionaban hace muchos años como aduanas del río controlando el comercio y los barcos que pasaban por aguas del Paraná.


Actividades acuáticas
El extenso escenario acuático que la bordea permite deleitarse con la práctica de deportes náuticos: Jet sky, esquí acuático, natación, pesca, regatas, windsurf, canotaje, remo, son algunas de las disciplinas que integran la cartelera más aventurera de Hernandarias. Y ello no es todo, Hernandarias es también un lugar ideal para la práctica de los deportes extremos: el relieve accidentado que ostenta la zona costera, invita a ser desafiado a través del trekking; mountain bike, rally, o enduro.

Quienes prefieran las actividades más serenas, también encontrarán opciones para satisfacer sus preferencias: tranquilos paseos en lancha; apacibles recorridos en canoas, costeando el maravilloso laberinto de islotes; caminatas por senderos colmados de verdes; avistajes de fauna y flora; emocionantes safaris fotográficos que invitan a inmortalizar las imágenes más emocionantes de la región, son sólo algunas de las propuestas para descubrir este rincón de la Provincia de Entre Ríos.


Maratón Internacional de Aguas Abiertas Hernandarias - Paraná
Con 88 kilómetros de intenso recorrido, la tradicional competencia acuática entrerriana abre el calendario de la Federación Internacional de Natación (FINA). Contemplar y alentar a los colosos del río constituye toda una cultura en las localidades extremos. Entre los momentos más significativos de este evento destacan: la partida desde Hernandarias y la llegada al Balneario Municipal de Paraná; la coronación de nadadores en el escenario principal sobre la Costanera; y los números artísticos que pueden disfrutarse entre tanto en la tarde de domingo.

lunes, 2 de junio de 2014

Viale

Casi oculta en una hondonada, a apenas 50Km de la capital provincial, y estratégicamente ubicada entre la Ruta Nacional Nº 18 y la Ruta Provincial Nº 32, en el punto medio de la región conocida como Paraná Campaña. Un pintoresco trazado urbano espera camino adentro, allí donde verdes paseos salpican las calles de asfalto, como en un intento por conservar la esencia natural y campestre de pueblo.
Viale ha adquirido reconocimiento nacional e internacional a raíz de la exitosa Fiesta del Asado con Cuero, un evento de características culturales, gastronómicas y artísticas; y la novedad de la Feria Regional del Libro para la provincia.



Fiesta del Asado con Cuero
Entronizada en torno a una de las comidas típicas más argentinas, la Fiesta Provincial del Asado con Cuero se realiza en forma consecutiva desde el año 2002 en la localidad de Viale. El evento se lleva a cabo en las instalaciones del Viale Foot Ball Club; institución que intenta dar a conocer las costumbres y cultura de su pueblo, así como el aspecto comercial; educacional y recreativo del mismo, a la región; la provincia; y el país.
Se puede disfrutar como hecho más significativo del Concurso del Asado con Cuero, además de la exposición Comercial y Artesanal, los espectáculos de canto y baile; las cantinas con las más variadas comidas típicas; culminando las cuatro lunas con el tradicional espectáculo de jineteada y folklore, y la interpretación del Gran Pericón Nacional que emociona a centenares de personas al grito vigoroso de “Viva la Patria”.

Esta celebración es única en la zona, por eso el grupo organizador sigue trabajando para lograr cada año un espectáculo superior, convocando a reconocidos artistas a nivel nacional.

sábado, 31 de mayo de 2014

Cerrito

Cerrito es un municipio del departamento Paraná, en la provincia de Entre Ríos. La villa de Cerrito se ha unido y comprende actualmente a la anterior localidad de Pueblo Moreno.
Una de las principales actividades económicas de Cerrito es la agricultura siendo los principales cultivos el trigo, el maíz y la soja. La ganadería también cuenta con un desarrollo importante.
La flora de esta región se caracteriza por la presencia de algarrobos, espinillos, talas, chañar y sauces. Hay un claro dominio de las gramíneas, de lianas y enredaderas que se apoyan sobre los árboles y arbustos. La fauna cuenta con numerosas clases de animales como zorrinos, conejos, cuises, liebres, iguanas, ranas, víboras y gran variedad de aves y pájaros.

Marcando el centro del conglomerado urbano, la Plaza Las Colonias es uno de los sitios imperdibles para quienes llegan a la localidad de Cerrito. Ocupando cuatro manzanas, este amplio espacio verde se impone para compartir cálidas tardes o agradables noches de verano.
Parquizada cuidadosamente con arboledas, monumentos, y floridos jardines, también cuenta con un sendero que la embellece aún más: se trata del paseo “Canto a la Vida”, que con sus pintorescas pérgolas y palmeras proponen disfrutar de un rinconcito encantador. Este sector de la plaza se complementa a la perfección con las fuentes y luminarias de los alrededores.


Ubicada actualmente en el predio de la Plaza Las Colonias, la Biblioteca Municipal Federico Schroeder atrae a los visitantes con su acervo literario y también con su peculiar historia. Dentro de su moderno salón se pueden encontrar testimonios de la época fundacional y un conjunto de alrededor de 8000 volúmenes, que resultan de importancia para toda la comunidad.



Ubicada al noreste de Cerrito, la Reserva Natural Montecito de Lovera se extiende a través de 6 hectáreas, que expresan la belleza agreste de los paisajes autóctonos de la Provincia de Entre Ríos.

Creada principalmente con el fin de conservar una porción del Espinal y la Selva en Galería, ostenta un territorio que se destaca por su diversidad debido a la presencia de una cuenca hídrica en la que nace un sistema de arroyos.

viernes, 30 de mayo de 2014

María Grande

María Grande es un municipio del departamento Paraná en la provincia de Entre Ríos. Se encuentra ubicada en el sector centro-oeste de la provincia. Posee una población de 7101 habitantes.

La postal de la ciudad es el Reloj municipal construido en los años sesenta.

En los últimos tiempos, María Grande ha ido creciendo es su actividad turística gracias a la instalación del complejo termal. Pero, la actividad económica más importante es la agricultura y la ganadería, ya que la zona es una de las de mayor producción cerealera y de oleaginosas. También se destaca los emprendimientos tamberos. La cría de porcinos y avicultura se realiza en menor escala.



Complejo Termal
María Grande se encuentra en el corazón del Corredor Turístico de la Costa del Paraná, a 40 minutos de la capital de Entre Ríos a una hora de Santa Fe y a solo 3 horas de Rosario. Aquí, rodeado de un bello y típico paisaje campestre entrerriano, está ubicado el complejo "Termas de María Grande". Las saludables aguas, el espacioso verde, confortables cabañas, excelente gastronomía y una dedicada y personalizada atención forman una combinación ideal para el relax y el descanso. Las aguas saladas son de excelentes propiedades terapéuticas.




El complejo Termas de María Grande se encuentra en un predio de 47 hectáreas de montes nativos de aproximadamente 200 años atravesado por una cañada, lo que le otorga una belleza particular.
Cuentan con nueve piscinas, 3 de ellas cubiertas, de formas circulares, triangulares y trapezoides, con distintas temperaturas que varian entre los 39º y 46.5º, y la profundidad de las mismas van desde los 30 cm. al 1.60 mts. Dos de ellas tienen hidro jet.
Tiene cuatro sectores bien definidos, el balneario propiamente dicho, el sector hoteles, una zona para acampar y el barrio privado donde se levantan dos docenas de cabañas.
 Termas de María Grande cuenta también con todos los servicios, sanitarios, duchas, vestuarios, enfermería, guardavidas.

jueves, 29 de mayo de 2014

Oro Verde



Ubicada a 10 kilómetros de Paraná Capital, una localidad pequeña pero atractiva que espera a los visitantes del oeste de la Provincia de Entre Ríos.



Se trata de una pequeña ciudad considerada "Ciudad Universitaria" por contar con la presencia de dos universidades: la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). La ciudad cuenta con una amplia infraestructura preparada para albergar a 1000 estudiantes aproximadamente.


La ciudad de Oro Verde cuenta también con dos Observatorios Astronómicos, uno perteneciente a la AEA (Asociación Entrerriana de Astronomía) ubicado en el complejo educativo de la Escuela Agrotécnica Alberdi y uno de origen privado, Observatorio Galileo Galilei. En ambos se realizan tareas de investigación y astrofotografía.

Además de esta característica peculiar, Oro Verde también tiene ese encanto pueblerino que regala paz y tranquilidad: calles que se pueden transitar caminando con toda comodidad y vecinos que se sientan en las veredas a charlar, son algunas de las pintorescas postales para disfrutar.

El Jardín Botánico permite encontrarse con un espacio colmado de verdes y el trinar fascinante de diferentes especies de aves.


Quienes gusten de las fiestas populares y la gastronomía regional se deleitarán con la Fiesta del Cordero a la Estaca: basada en un atractivo concurso de asadores, completa su cartelera con espectáculos musicales; patios de comida; muestras agroindustriales; y la alegría propia del litoral.