sábado, 31 de mayo de 2014

Cerrito

Cerrito es un municipio del departamento Paraná, en la provincia de Entre Ríos. La villa de Cerrito se ha unido y comprende actualmente a la anterior localidad de Pueblo Moreno.
Una de las principales actividades económicas de Cerrito es la agricultura siendo los principales cultivos el trigo, el maíz y la soja. La ganadería también cuenta con un desarrollo importante.
La flora de esta región se caracteriza por la presencia de algarrobos, espinillos, talas, chañar y sauces. Hay un claro dominio de las gramíneas, de lianas y enredaderas que se apoyan sobre los árboles y arbustos. La fauna cuenta con numerosas clases de animales como zorrinos, conejos, cuises, liebres, iguanas, ranas, víboras y gran variedad de aves y pájaros.

Marcando el centro del conglomerado urbano, la Plaza Las Colonias es uno de los sitios imperdibles para quienes llegan a la localidad de Cerrito. Ocupando cuatro manzanas, este amplio espacio verde se impone para compartir cálidas tardes o agradables noches de verano.
Parquizada cuidadosamente con arboledas, monumentos, y floridos jardines, también cuenta con un sendero que la embellece aún más: se trata del paseo “Canto a la Vida”, que con sus pintorescas pérgolas y palmeras proponen disfrutar de un rinconcito encantador. Este sector de la plaza se complementa a la perfección con las fuentes y luminarias de los alrededores.


Ubicada actualmente en el predio de la Plaza Las Colonias, la Biblioteca Municipal Federico Schroeder atrae a los visitantes con su acervo literario y también con su peculiar historia. Dentro de su moderno salón se pueden encontrar testimonios de la época fundacional y un conjunto de alrededor de 8000 volúmenes, que resultan de importancia para toda la comunidad.



Ubicada al noreste de Cerrito, la Reserva Natural Montecito de Lovera se extiende a través de 6 hectáreas, que expresan la belleza agreste de los paisajes autóctonos de la Provincia de Entre Ríos.

Creada principalmente con el fin de conservar una porción del Espinal y la Selva en Galería, ostenta un territorio que se destaca por su diversidad debido a la presencia de una cuenca hídrica en la que nace un sistema de arroyos.

viernes, 30 de mayo de 2014

María Grande

María Grande es un municipio del departamento Paraná en la provincia de Entre Ríos. Se encuentra ubicada en el sector centro-oeste de la provincia. Posee una población de 7101 habitantes.

La postal de la ciudad es el Reloj municipal construido en los años sesenta.

En los últimos tiempos, María Grande ha ido creciendo es su actividad turística gracias a la instalación del complejo termal. Pero, la actividad económica más importante es la agricultura y la ganadería, ya que la zona es una de las de mayor producción cerealera y de oleaginosas. También se destaca los emprendimientos tamberos. La cría de porcinos y avicultura se realiza en menor escala.



Complejo Termal
María Grande se encuentra en el corazón del Corredor Turístico de la Costa del Paraná, a 40 minutos de la capital de Entre Ríos a una hora de Santa Fe y a solo 3 horas de Rosario. Aquí, rodeado de un bello y típico paisaje campestre entrerriano, está ubicado el complejo "Termas de María Grande". Las saludables aguas, el espacioso verde, confortables cabañas, excelente gastronomía y una dedicada y personalizada atención forman una combinación ideal para el relax y el descanso. Las aguas saladas son de excelentes propiedades terapéuticas.




El complejo Termas de María Grande se encuentra en un predio de 47 hectáreas de montes nativos de aproximadamente 200 años atravesado por una cañada, lo que le otorga una belleza particular.
Cuentan con nueve piscinas, 3 de ellas cubiertas, de formas circulares, triangulares y trapezoides, con distintas temperaturas que varian entre los 39º y 46.5º, y la profundidad de las mismas van desde los 30 cm. al 1.60 mts. Dos de ellas tienen hidro jet.
Tiene cuatro sectores bien definidos, el balneario propiamente dicho, el sector hoteles, una zona para acampar y el barrio privado donde se levantan dos docenas de cabañas.
 Termas de María Grande cuenta también con todos los servicios, sanitarios, duchas, vestuarios, enfermería, guardavidas.

jueves, 29 de mayo de 2014

Oro Verde



Ubicada a 10 kilómetros de Paraná Capital, una localidad pequeña pero atractiva que espera a los visitantes del oeste de la Provincia de Entre Ríos.



Se trata de una pequeña ciudad considerada "Ciudad Universitaria" por contar con la presencia de dos universidades: la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). La ciudad cuenta con una amplia infraestructura preparada para albergar a 1000 estudiantes aproximadamente.


La ciudad de Oro Verde cuenta también con dos Observatorios Astronómicos, uno perteneciente a la AEA (Asociación Entrerriana de Astronomía) ubicado en el complejo educativo de la Escuela Agrotécnica Alberdi y uno de origen privado, Observatorio Galileo Galilei. En ambos se realizan tareas de investigación y astrofotografía.

Además de esta característica peculiar, Oro Verde también tiene ese encanto pueblerino que regala paz y tranquilidad: calles que se pueden transitar caminando con toda comodidad y vecinos que se sientan en las veredas a charlar, son algunas de las pintorescas postales para disfrutar.

El Jardín Botánico permite encontrarse con un espacio colmado de verdes y el trinar fascinante de diferentes especies de aves.


Quienes gusten de las fiestas populares y la gastronomía regional se deleitarán con la Fiesta del Cordero a la Estaca: basada en un atractivo concurso de asadores, completa su cartelera con espectáculos musicales; patios de comida; muestras agroindustriales; y la alegría propia del litoral.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Villa Urquiza


Villa Urquiza es un municipio del departamento Paraná, en la provincia de Entre Ríos. El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural. Se halla ubicada a 42 km al norte de la capital provincial. Fue fundada por el general Justo José de Urquiza en 1860 sobre una colonia originada en 1853. Villa Urquiza, junto con Esperanza (Santa Fe) son las dos colonias de inmigrantes de más antigüedad que han logrado mantenerse en el país.

Villa Urquiza ofrece una de las mejores playas de la costa del Río Paraná y una cartelera dispuesta con actividades y alternativas para disfrutar. Un paisaje donde dorarse al sol, practicar deportes náuticos, pescar o contemplar atardeceres únicos.





Los Cuatro Cementerios
Originados por la singular tradición villaurqueceña de enterrar a los muertos según la religión que practicaran, los Cuatro Cementerios locales, considerados monumentos históricos, se han convertido en atractivo turístico de excepcionalidad.
Los cementerios se dividen en: el de las hermanas belgas, el católico nuevo, el viejo, y el protestante, y han inaugurado todo un estilo excursionista que en este caso se aleja del área urbanizada por camino de tierra acrecentando su encanto místico.
El católico viejo y el protestante son los que acaparan la mayor atención de los visitantes debido a la belleza arquitectónica de sus tumbas que datan de mediados del siglo pasado.


 Antiguo Puerto
El antiguo puerto de Villa Urquiza, de importancia fundamental para la provincia en su época de esplendor, puede contemplarse hoy totalmente en ruinas.
Las torres que estuvieron en lo alto de la barranca dominando el espacio, se encuentran ahora diseminadas a orillas del río. En ellas se almacenaban los cereales de la zona para ser luego transportados en barco hacia otros puertos, pero eso es cosa del ayer, actualmente no son más que un atractivo turístico que espera pacientemente la llegada hasta estas distancias de aficionados a la historia y sus pequeños detalles, o la cámara inquieta de algún visitante que desee retratarlas.



Muelle y Monumento al Estibador
Afectado al transporte de pasajeros o de productos, hace años recalaban en él grandes buques. Pero el tiempo pasó y el puerto de cargas de la villa quedó dormido.

Hoy, este pintoresco lugar está adornado con farolas y bancos, y se ofrece a lugareños y visitante como un muelle desde dónde contemplar la inmensidad del río y el amanecer.

Cerca del muelle se puede apreciar el Monumento al Estibador como símbolo del trabajo de antaño de los habitantes que supieron dedicar largas horas de sus días a hombrear las bolsas con cereales hasta el puerto.

Playa
Villa Urquiza ofrece una de las mejores playas de la costa del Paraná y una cartelera dispuesta con actividades y alternativas para disfrutar. Es que en su continuo fluir, el río va depositando arena sobre una extensión de 1000 metros, dando nacimiento a una extensa playa donde dejar transcurrir las horas extasiados por la naturaleza y apenas a unos kilómetros de la capital de Entre Ríos.



martes, 27 de mayo de 2014

Crespo

Crespo es un municipio del departamento Paraná en la provincia de Entre Ríos. El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural. Se ubica a 42 km al sur-este de la ciudad de Paraná.
La mayoría de sus habitantes son descendientes de alemanes del Volga llegados a partir de 1875. Fue oficialmente fundada el 24 de abril de 1888.





Es considerada la Capital Nacional de la Avicultura debido a que la actividad económica principal de la ciudad es la cría de aves de corral para la producción de carnes (pollos parrilleros) y de huevos (gallinas de alta postura), la cual se realiza en forma industrial.


Desde fines del siglo XX se celebran en Crespo y localidades aledañas la "Fiesta Nacional de la Avicultura, Expo emprendedores y Expo Porcinos" y hasta 2001 la segunda mayor Oktoberfest de Argentina. En su jurisdicción se celebran también las tradiciones culturales con fiestas de gran convocatoria, entre las cuales resulta ineludible nombrar la Fiesta Provincial de la Cerveza y la Fiesta Zonal del Pirok.

El ingreso a la ciudad se halla enmarcado por un gran Pórtico de estética alemana, que recuerda a los primeros inmigrantes que arribaran a la zona; y en sus inmediaciones se extiende el Parque del Lago, un amplio espacio verde muy bien conservado, cuyo nombre proviene del espejo artificial que lo engalana, y cuyo principal atractivo reside en las aves, los juegos infantiles, los pintorescos puentecitos, el jardín de flora autóctona y el magnífico museo de maquinarias a cielo abierto.

Circuito Religioso
En Crespo se puede encontrar una gran cantidad de templos religiosos entre los cuales podemos destacar la Iglesia San José: la iglesia más antigua, construida en 1893 de estilo gótico, ostenta campanas de origen alemán y un reloj instalado en 1916; y la Parroquia Nuestra Señora del Rosario creada en 1935.


Paraná

La ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos, surge en el centro oeste del territorio provincial, acariciada en toda su extensión por las caudalosas aguas del "Pariente del Mar". Referente de la historia y paradigma de la belleza paisajística, constituye un destino turístico digno de ser conocido.
Administrativamente es un municipio cabecera del departamento Paraná, comprende un área rural y la localidad del mismo nombre.
Posee 137 km² y una población de 247 863 habitantes, según datos definitivos del censo de 2010, siendo la ciudad más poblada de la provincia y la decimocuarta a nivel nacional. Además, es el principal componente del aglomerado llamado Gran Paraná. Junto al Gran Santa Fe conforman un área urbana de más de 850 000 habitantes, unidas por el túnel subfluvial Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis.

Paraná se erige orgullosa sobre escarpadas barrancas, ostentando una ensoñada geografía producto de la acción del río que mira y la mira. Naturaleza adivinada en cada rincón y promesa de recreación en todo momento, invita a conocer su compleja propuesta turística del centro urbano a la ribera y desde el campo a la isla.
Entre sus atractivos característicos prevalecen ineludibles la renovada Avenida Costanera, el siempre encantador Parque Urquiza, el Puerto en sus distintas acepciones, la imponente Catedral y el solemne Teatro 3 de Febrero. Paseos, golf, deportes náuticos, pesca deportiva, cabalgatas, ecoturismo, turismo rural, avistaje de aves, safaris fotográficos, cruce a la isla, destacan entre sus alternativas.

TÚNEL SUBFLUVIAL
El túnel subfluvial «Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis», antes llamado túnel subfluvial Hernandarias, une, por debajo del lecho del río Paraná, la ciudad argentina de Paraná (provincia de Entre Ríos) con la isla de Santa Cándida en la vecina provincia de Santa Fe, comunicando las redes de tránsito rodado de ambas provincias.
Construido entre 1961 y 1969 por la compañía alemana Hochtief AG sobre planos de la empresa argentina SAILAV SA.
Si bien la solución natural hubiese sido la elección de un puente, los gobiernos provinciales se vieron impelidos a escoger ese atípico formato por la falta de colaboración del Estado nacional, a quien corresponde la jurisdicción sobre los espejos de agua.
La estructura del túnel tiene una longitud de 2937 m, a los que se suman las rampas de acceso y caminos de convergencia para dar un total de unos 4500 m.
La conexión vial entre Paraná y Santa Fe por el túnel subfluvial presenta un flujo de aproximadamente 10 000 vehículos diarios. El tránsito que pasa por el viaducto es en un 70 % de origen regional.

PARQUE URQUIZA
Explosión de naturaleza por donde se lo mire, el Parque Urquiza emana la frescura y la belleza de un verdor sin igual. Magnífica extensión de 44 hectáreas de naturaleza viva, situada sobre las barrancas, se presenta como el balcón verde sobre el río.
En él se encuentran bien diferenciados tres niveles: Costanera Alta, Media y Baja, unidos por antiguas escalinatas de pendientes pronunciadas y senderos peatonales que permiten descubrir y explorar rincones que nunca se acabarán de conocer. Mezclándose con la estructura propia del predio se hallan prolijamente esparcidas cascadas y vertientes naturales, fuentes, plazas infantiles, novedosas esculturas y monumentos.

lunes, 26 de mayo de 2014

Información General


Entre Ríos es una de las veintitrés provincias que componen la República Argentina. Políticamente forma parte de la Región Centro, y geográficamente es un componente de la Mesopotamia argentina, conformada por los ríos Uruguay y Paraná en el Litoral argentino. Limita al sur con la provincia de Buenos Aires, al oeste con la provincia de Santa Fe, al norte con la provincia de Corrientes y al este con la República Oriental del Uruguay. La capital provincial es la ciudad de Paraná.
Con 78 781 kilómetros cuadrados (distribuidos territorialmente en 66 976 km² de tierra firme y 11 805 km² de islas y tierras anegadizas), es la decimoséptima provincia más extensa del país, ocupando el 2,83 % de la superficie total del mismo.
Está dividida en 17 departamentos.Los departamentos entrerrianos no son divisiones administrativas organizadas ya que no tienen ningún órgano de gobierno, su propósito es servir a la descentralización de la administración provincial.
La provincia tuvo un destacado papel en la etapa de organización nacional; siendo Territorio Federal de la Capital del país durante la presidencia de Justo José de Urquiza.
Según el censo de 2010 (INDEC) posee 1 236 300 habitantes, lo cual la convierte en la séptima provincia más poblada del país. Dicha población equivalía al 3,1 % del total nacional.

Densidad de población