martes, 27 de mayo de 2014

Paraná

La ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos, surge en el centro oeste del territorio provincial, acariciada en toda su extensión por las caudalosas aguas del "Pariente del Mar". Referente de la historia y paradigma de la belleza paisajística, constituye un destino turístico digno de ser conocido.
Administrativamente es un municipio cabecera del departamento Paraná, comprende un área rural y la localidad del mismo nombre.
Posee 137 km² y una población de 247 863 habitantes, según datos definitivos del censo de 2010, siendo la ciudad más poblada de la provincia y la decimocuarta a nivel nacional. Además, es el principal componente del aglomerado llamado Gran Paraná. Junto al Gran Santa Fe conforman un área urbana de más de 850 000 habitantes, unidas por el túnel subfluvial Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis.

Paraná se erige orgullosa sobre escarpadas barrancas, ostentando una ensoñada geografía producto de la acción del río que mira y la mira. Naturaleza adivinada en cada rincón y promesa de recreación en todo momento, invita a conocer su compleja propuesta turística del centro urbano a la ribera y desde el campo a la isla.
Entre sus atractivos característicos prevalecen ineludibles la renovada Avenida Costanera, el siempre encantador Parque Urquiza, el Puerto en sus distintas acepciones, la imponente Catedral y el solemne Teatro 3 de Febrero. Paseos, golf, deportes náuticos, pesca deportiva, cabalgatas, ecoturismo, turismo rural, avistaje de aves, safaris fotográficos, cruce a la isla, destacan entre sus alternativas.

TÚNEL SUBFLUVIAL
El túnel subfluvial «Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis», antes llamado túnel subfluvial Hernandarias, une, por debajo del lecho del río Paraná, la ciudad argentina de Paraná (provincia de Entre Ríos) con la isla de Santa Cándida en la vecina provincia de Santa Fe, comunicando las redes de tránsito rodado de ambas provincias.
Construido entre 1961 y 1969 por la compañía alemana Hochtief AG sobre planos de la empresa argentina SAILAV SA.
Si bien la solución natural hubiese sido la elección de un puente, los gobiernos provinciales se vieron impelidos a escoger ese atípico formato por la falta de colaboración del Estado nacional, a quien corresponde la jurisdicción sobre los espejos de agua.
La estructura del túnel tiene una longitud de 2937 m, a los que se suman las rampas de acceso y caminos de convergencia para dar un total de unos 4500 m.
La conexión vial entre Paraná y Santa Fe por el túnel subfluvial presenta un flujo de aproximadamente 10 000 vehículos diarios. El tránsito que pasa por el viaducto es en un 70 % de origen regional.

PARQUE URQUIZA
Explosión de naturaleza por donde se lo mire, el Parque Urquiza emana la frescura y la belleza de un verdor sin igual. Magnífica extensión de 44 hectáreas de naturaleza viva, situada sobre las barrancas, se presenta como el balcón verde sobre el río.
En él se encuentran bien diferenciados tres niveles: Costanera Alta, Media y Baja, unidos por antiguas escalinatas de pendientes pronunciadas y senderos peatonales que permiten descubrir y explorar rincones que nunca se acabarán de conocer. Mezclándose con la estructura propia del predio se hallan prolijamente esparcidas cascadas y vertientes naturales, fuentes, plazas infantiles, novedosas esculturas y monumentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario